Casey Stoner consigue toserle a Valentino en la última cita de pretemporada en Qatar

Casey Stoner consigue toserle a Valentino en la última cita de pretemporada en Qatar
42 comentarios

Si hasta el momento Valentino Rossi (Fiat Yamaha) se había mostrado intratable en todos los entrenamientos de pretemporada celebrados, incluyendo la cita de este mismo jueves, el viernes y en el cómputo general de los dos días (o mejor dicho noches) de entrenamiento de MotoGP que se han disputado en el circuito de Losail (Qatar), Casey Stoner (Ducati Marlboro) ha sido el más rápido, con un tiempo de 1:55,353. Por supuesto, Valentino tampoco le ha perdido mucho de vista y se ha situado segundo, a tan solo 49 milésimas con un tiempo de 1:55,402 conseguido el jueves. Por detrás de estos dos gigantes, se ha colocado sorprendentemente (aunque cada vez menos), Andrea Dovizioso (Repsol Honda) con un más que digno 1:55,879.

Hay que recordar que estos dos días de test en Qatar son los últimos entrenamientos de pretemporada y que ya han quedado algunas cosas muy muy claras. Una de las que no quedan apenas dudas es que Ben Spies (Yamaha Tech3) va a estar arriba esta temporada, y que incluso no se va a conformar con quedar por detrás de los cuatro magníficos, cosa que si se le conoce un poco, es evidente. Aunque el viernes le ha ido un poco peor, en el resultado final de los dos días, ha acabado en una muy prometedora cuarta posición, con un tiempo de 1:55,954. El quinto puesto se lo ha llevado Nicky Hayden (Ducati Marlboro), 1:56,115, que en esta pretemporada ha demostrado que le está cogiendo el puntillo a la Ducati y que cada día se siente más cómodo en ella. Es un hecho que cada día está más arriba y en posiciones mucho más lógicas para él.

Valentino en Qatar

A estas alturas os debéis estar preguntando que ha pasado con los españoles, y la verdad es que por motivos muy diferentes, ninguno ha estado a la altura. Por un lado encontramos a Jorge Lorenzo (Fiat Yamaha), que volvía a subirse a la moto después del accidente que sufrió haciendo motocross, y que ha terminado los entrenamientos en séptima posición, dándola el mallorquín absolutamente por buena después de los problemas citados. Otro caso muy distinto es el de Dani Pedrosa (Repsol Honda) que ha acabado estas sesiones en una decepcionante decimotercera plaza. Si a esto le unes que su compañero de equipo ha acabado tercero, todo parece indicar que va perdiendo crédito día a día. Una lástima desde luego, y he de reconocer que es uno de mis pilotos favoritos de siempre, y que espero sea capaz (que lo es) de dar un vuelco a esta situación. De momento, él mismo ha reconocido, evidentemente, que están muy lejos de donde quieren estar y que tendrán que trabajar mucho en la primera cita del calendario, habla de problemas en el tren delantero de su Honda.

En cuanto al resto de nuestros compatriotas, Aleix Espargaró (Pramac Racing) ha acabado undécimo, demostrando que sigue creciendo día a día y ofreciendo excelentes resultados a su equipo. Álvaro Bautista (Rizla Suzuki) le ha seguido siendo duodécimo, también mejorando poquito a poco, mientras que Héctor Bárbera (Aspar Team) sólo ha conseguido ser decimoquinto, dejando claro que le queda mucho camino por recorrer y por aprender.

Dovi concentrado en Qatar

Destacar también como detalles a tener en cuenta que Loris Capirossi (Rizla Suzuki) ha sido sexto, en lo que parece una clara mejoría de la Suzuki después de una temporada pasada para olvidar por completo. Y resaltar también que el farolillo rojo se lo ha llevado un Marco Simoncelli (San Carlo Honda Gresini) que no consigue cogerle el tono a la categoría y que va sumando decepción tras decepción. Hiroshi Aoyama (Interwetten Honda) ha sido el penúltimo y he de confesar que me sorprende el poco rendimiento efectivo que está teniendo el japonés, esperaba bastante más de él en esta pretemporada, para mí era uno de los tapadillos, pero parece que no va a ser así.

Por último comentar que ha a pesar del primer puesto, Casey Stoner ha sufrido una aparatosa caída que afortunadamente sólo ha tenido como consecuencia mucho ‘plástico’ destrozado. En cuanto a Valentino, el viernes lo ha dedicado por completo a probar nuevas cosas en la electrónica de su Yamaha y varios tipos de neumáticos, de ahí su bajón de rendimiento en este día.

En fin, que se acabaron los ensayos y que la próxima vez que veamos a estos señores subidos en sus motos nos encontraremos ante la primera prueba del Campeonato Mundial de MotoGP, eso será dentro de muy poquito, el ya próximo once de Abril y la cita será en el mismo circuito de Losail (Qatar) donde se han celebrado estos últimos entrenamientos. De momento, parece claro que Valentino y Casey mandan, que Spies ha venido a lo que ha venido y que ni a Pedrosa ni a Lorenzo se les puede dar por vencidos, ¡ni mucho menos! ¡Qué ganas de que empiece el espectáculo!

Resultados combinados de jueves y viernes en Qatar

1. Casey Stoner (Ducati Marlboro Team) 1:55,353
2. Valentino Rossi (Fiat Yamaha Team) 1:55,402
3. Andrea Dovizioso (Repsol Honda Team) 1:55,879
4. Ben Spies (Monster Yamaha Tech 3) 1:55,954
5. Nicky Hayden (Ducati Marlboro Team) 1:56,115
6. Loris Capirossi (Rizla Suzuki MotoGP) 1:56,195
7. Jorge Lorenzo (Fiat Yamaha Team) 1:56,504
8. Randy De Puniet (LCR Honda MotoGP) 1:56,504
9. Colin Edwards (Monster Yamaha Tech 3) 1:56,540
10. Mika Kallio (Pramac Racing Team) 1:56,767
11. Aleix Espargaro (Pramac Racing Team) 1:56,897
12. Álvaro Bautista (Rizla Suzuki MotoGP) 1:56,898
13. Dani Pedrosa (Repsol Honda Team) 1:56,935
14. Marco Melandri (San Carlo Honda Gresini) 1:57,222
15. Héctor Barberá (Aspar Team) 1:57,223
16. Hiroshi Aoyama (Interwetten-Honda MotoGP) 1:57,251
17. Marco Simoncelli (San Carlo Honda Gresini) 1:57,379

Vía | MotoGP.com
Fotos | Ducati Corse, Repsol Honda y Crash.net

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      En Una foto Que acabo de Ver Del test De Qatar Mika Kallio le esta parando el Dedo a Stoner jaja. Que le pasa a Kallio? http://resources.motogp.com/files/images/xy/2010/MotoGP/n508128_group04.original.jpg

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alexluna Respondiendo a Alexis Luna

      Jajajajaja Gran aporte!me partooo!xD

    • interesante

      Jejeje... nos vamos a divertir por aquí...

      De momento Casey ya está ejerciendo de ese Nº1 que conseguirá este año, con permiso de Valentino... De los españoles paso, ya me conoceis, yo soy del canguro, pero me quedo con Aleix Espargaró, la gran esperanza blanca, bueno, algo verdosa este año, del "Podemos!"...

      Con algunos colegas ya me he apostado que Big Ben hace podio en menos de 6 GP's y que este año mínimo gana uno... ¿Todavía piensa alguien que viene de paseo?

      V's! Y coged fuerzas, que los debates que tendremos este año prometen, jeje...

    • El problema de Honda son sus pilotos y, seguro que Lorenzo da guerra... que ganitas tengo de que empiece el mundial.

    • Lo que marca una moto de carreras buena o mala es la interpretación que hagan de la telemetría, ni Pedrosa es un paquete ni los demás son tan malos que no pueden ponerse al ritmo de los cuatro pilotos punteros (el proceso de creer en uno mismo en esta categoría es un camino lleno de abismos...) desde luego que una moto de carreras nunca es tan similar a la del año anterior como a veces quieren hacer parecer, aunque a veces también resulte que cambian prácticamente nada si sigue siendo competitiva (caso de la Honda 500 de Doohan y posteriores evoluciones hasta Rossi).

      La forma de conducción afecta mucho a la respuesta de la moto, pero desde hace ya bastantes años son los pilotos los que tienen que adaptarse antes de hacer cambios radicales en geometrías (sobre motores desde la llegado de los 4T es otra historia), lo que le está pasando a Pedrosa y a los demás pilotos que nos Hayden en Ducati es una prueba de ello. Pedrosa tiene claro la moto que quiere, que no se corresponde con lo que Honda considera necesario y con el caos de HRC pues o bien Pedrosa consigue este año con los cambios de estructura que le hagan caso o se va a otro equipo, esta es la realidad de los amagos de ruptura con Honda que han acabado con ese equipo de técnicos "capturados" por la política conjunta de Kazuhiko Yamano, Toshiyuki Yamaji y Shinichi Kokubupara para relanzar HRC.

      Si en una moto de calle tocar según que ajustes la convierte en una completa desconocida en circuito, con una máquina de ajustes milimétricos como es una MotoGp (y en esto incluyo también la capacidad de concentración del piloto, directamente proporcional a su confianza en la moto) cambiar un par de milímetros en cualquier ajuste de suspensión o de posición del motor rompe el ritmo bueno de carreras (ahí Rossi sigue siendo el rey con su capacidad de adaptación a lo que tenga entre las piernas). Pedrosa pienso que ha tenido mala suerte con sus lesiones y que ha estado bloqueado demasiado tiempo para conseguir resultados lógicos a lo que se espera de él, este año es su última oportunidad de demostrar quien es o irse con Alberto Puig en busca de otros horizontes, recordar que todos los grandes pilotos han pasado malas rachas que algunos han conseguido superar y otros se han quedado en el camino, no seamos futboleros y deseemos que todos estos grandes deportistas están a tope para que veamos buenas carreras, que en el fondo es de lo que se trata.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chemarobles Respondiendo a chema robles

      Ya verás el año que vien lo que hace cuando no le quede mas remedio que irse a Suzuki, y eso con suerte.

    • Avatar de chemarobles Respondiendo a chema robles

      Mejor que vuelvan a SHOWA jaja =P

    • No se si me alegro mas por la primera posicion de Stoner o por la ultima de Limoncheli!! xDD

      V'ss.

      PD: Forza Casey!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hury Respondiendo a hury

      Limoncheli¿? Por lo menos tiene un mundial de 250 y puede ser que algun dia gane en moto gp, pero stoner por ejemplo no puede decir lo mismo porque fue un mediocre en las demas categorias. Deja que el leon se adapte y vuelva a sacar las zarpas (sobre todo que se las saque a "piquito de oro" y a bautista).

      En el tema pedrosa yo soy de los que le tenia mucha mania cuando todo el mundo era fanatico del team movistar-chupete-pedrosa, pensaba claramente que ganaba porque pesaba muy poquito y su oficialisima honda volaba gracias a esos kilos que pesaba de menos con respecto al resto, pero siempre me gusta remar a contracorriente y ahora me da pena el chaval porque es un gran piloto, y la caña que se le esta dando no se la merece, ya que nos volvio a dar mundiales despues de una sequia que traiamos desde el titulo de crivi y alzamora. No se si funcionara este año o no, pero lo que si tengo claro es que el credito se le esta acabando entre los asientos oficiales de moto gp. Spies puede que funcione (eso es lo que esperamos todos) si encuentra el kit de la cuestion con respecto a los settings de la M1, pero me imagino que le costara, porque esa misma moto la han llevado otros dos campeones de sbk y no han hecho nada. A ver este año el jinete de borricos de aguila roja lo que hace con la M1 sin tener ningun dato de il dottore...porque el año pasado si tuvo datos de telemetrias pero este año no...ahora es cuando toca demostrar los galones.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bibinho Respondiendo a Bibo DC

      Bibo... pero qué dices! Stoner un piloto mediocre en las demás categorías? Posiblemente se hostiaba tanto por echarle demasiados huevos y poca cabeza... Eso crees que lo hace un piloto mediocre? Stoner ya ha sido Campeón del Mundo de MotoGP y lleva desde entonces ganando GP's y luchando por el Campeonato... A Simoncelli todavía le queda mucho por demostrar, aunque no le quito mérito a su Mundial, el tío es bueno, pero no lo compares con Casey, hay un mundo en pilotaje y saber estar en la pista...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nostromomille Respondiendo a Nostromo Mille

      nostromo te reconozco (aunque no sea santo de mi devocion) que stoner es un gran piloto, (gracias a el binomio con la ducati, habria que verlo con una jonda o la fbcorse) pero reconoceme a mi que en 125 y 250 no hizo na de na¡¡¡ las estadisticas me avalan¡¡ jajajaja

    • Avatar de bibinho Respondiendo a Bibo DC

      He leido bien??? has comparado a limoncheli con Stoner??? xDDDD ah, k era un chiste! ok ok...

      V'ss.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hury Respondiendo a hury

      simoncelli con lo grandullon que es le dio pelete a los pequeñines españoles con la misma motoooo¡¡ Si a ti tamhien seguro que te gustaba cuando la liaba parda en 250 c.c. jaja

      V's

    • No es ni el arco ni la flecha,sino el indio. O si no q se lo digan a mi amigo q con una cbr Fsport con todo de casa menos la bala,y unos corsa 3 se hace 1:44 en el circuto de Ricardo Tormo(Cheste). Un saludo peña,y ainss q ansias d q llegue el 11 de abril jejeje.Vs

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de schwantz Respondiendo a schwantz

      estoy contigo schwantz, pero yo veo el problema de hrc, que tras la reduccion de cilindrada, las motos son más de chasis que de motor, y honda nunca ha tenido un chasis bueno, ha sido más de motor, de pelearse con ella, una moto dificil para pilotos agresivos, y eso sin contar la electrónica, aparte que los dos pilotos que tiene no son buenos probadores, en cuanto encuentren un piloto que sepa decirles exactamente lo que le pasa a la moto a los ingenieros, volverá a ser un tiro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sergioolivelopez Respondiendo a seollo

      yo tengo una pregunta de Donde Salio FB CORSE? Nunca habia lo escuchado. Disculpen mi ignorancia jajaja

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alexluna Respondiendo a Alexis Luna

      pues si te digo la verdad no sé muy bien, sé que habian diseñado un chasis para moto2, que tenian un proyecto en motogp, primero con hopkins, y luego con garry mc coy, pero no se sabe si empezará la temporada.

      aquí mismo si buscas en el buscador hay dos o tres noticias de fb corse.

    • ... Spies... nos va a sorprender mucho-mucho "El quinto elemento"

    • a Ver que pasa con "Limonchelli" jaja. Segun nunca se lleva Bien con los Españoles, El mismo lo dijo, como con Barberá...

    • Casey Stoner es muy similar a Wayne Rainey, estos dos pilotos cuando encontraron las condiciones adecuadas eran intratables, Rainey no funcionó bien en 250, eso no quiere decir nada, cada cilindrada es un mundo y pese a lo que hoy sucede (y que tanto le encanta a Dorna) hay que valorar a los campeones de cada una, es muy dificil ganar carreras sea contra quien sea, seguramente lo peor que ha pasado en los últimos diez años es que Aprilia haya convertido en monomarca 125 y casi 250 a precios astronómicos que han impedido acceder a buenos pilotos (Moto2 será un mal arreglo pero seguramente bastante mejor que los que era 250). Dorna siempre ha impulsado jerarquizar las categorías para hacer "negocio" solamente con MotoGP y no me parece justo aunque ya no tiene solución.

      Simoncelli no es tampoco mal piloto, adaptarse a las MotoGP no es fácil, veremos que hacen Barberá y Bautista que se desinflan bastante más que SImoncelli, en eso es muy superior a ellos, no da nada por perdido.

      Ben Spies es totalmente diferente a los anteriores campeones venidos de Superbike, es uno de esos pilotos que aparecen cada cierto tiempo y son de tal calidad que da igual donde se monten, ese don lo tienen pocos y espero que lo disfrutemos mucho tiempo.

      Hay que reconocer que es dificil que en España guste un piloto español, siempre ha sido así con la excepción de unos pocos y siempre a destiempo, pero recordar que en este país pasamos del odio al amor muy rápidamente, es suficiente con ganar carreras para pasar de ser defenestrado a ser todo un ídolo, cuando en cualquier otro país darían lo que fuera por un solo piloto de primera línea y nosotros tenemos en estos momentos más de los que abarcan los dedos de las dos manos.

      FB CORSE es un equipo surgido del desarrollo realizado para BMW del desarrollo de un motor orientado a MotoGP por la empresa Oral Engineering, una vez que BMW desechó la idea ellos continuaron desarrollándola hasta materializarla en FB CORSE. Tiene la valía de Mauro Forghieri, muy conocido por su desarrollo de ingeniería de motores en Ferrari.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chemarobles Respondiendo a chema robles

      Aprilia no hizo una copa monomarca, sino que desarrollo motores de 2t y partes ciclo muy superiores a las de honda, yamaha, suzuki o cualquier otra, entonces, los sponsors querian ganar, y se ganaba con aprilia, es la regla de causa y efecto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bibinho Respondiendo a Bibo DC

      Te vas a enterar cuando vaya a Úbeda!!! Vamos a discutir eso de Simoncelli y Stoner delante de unas cañas!!!

    • Yamaha y Honda abandonaron paulatinamente los mundiales de 125 y 250 porque ya no eran campeonatos con interés tecnológico y comercial, lo que querían era establecer un único campeonato destacado, por eso 125 a partir de mediados de los 90 lo consideraron casi un campeonato de iniciación. Yamaha se fue antes, oficialmente en 2002, porque tras su brillante racha en los años 70/80 no había vuelto a conseguir una máquina competitiva en 250 ( Kocinski/1990, Harada/1993, Jacque/2000) y 125 nunca le interesó fuera de Japón. Honda por el contrario, hizo su salida de forma mas pausada, consiguiendo varios campeonatos mundiales y dejando, literalmente, estas dos categorías en manos de Aprilia, cuando quiso hacer una moto competitiva y ganar a Aprilia solía conseguirlo (Cadalora/1991/92, Biaggi/1997, Katoh/2001, Pedrosa/2004/05, Aoyama/2009), dicho sea sin quitar méritos a la marca italiana, brillante heredera de la tradición italiana de las dos ruedas, pero nunca ha existido una superioridad absoluta de Aprilia excepto durante el período de Biaggi y el último lustro donde Honda ya no tenía motos realmente oficiales hasta Aoyama, que evidentemente llevaba material de fábrica (Biaggi/1994/95/96, Capirossi/98, Rossi/1999, Melandri/2002, Poggiali/2003, Lorenzo/2006/07, Simoncelli/Gilera). Simplemente, cada una ha tenido su momento. Aprilia ha explotado hasta lo inconcebible el leasing de sus máquinas de carreras, ha quitado pilotos y escuderías de las carreras y ha disparado los gastos de competición, digamos que ha sufrido su propia medicina con los cambios de Dorna (que bien le ha venido a Ezpeleta la MSMA...). Este comentario es fácilmente constatable a través de los equipos profesionales de competición tanto de campeonatos nacionales como del mundial, la situación era francamente injusta para la mayoría y ha causado la salida de muchos de ellos en busca de campeonatos más factibles. SI no te lo crees, pásate por boxes del CEV y pregunta... Aprilia ha dejado de participar en Moto2 porque una fábrica con su historial nunca va a utilizar un motor de la competencia, por muy normalizado que esté el campeonato (este es uno de los grandes fallos de esta nueva categoría)

    • A ver, Bibo,,,,,no sé si serás italiano, pero,,,aún así, comparar a Stoner con Simoncelli es como comparar a Charlize Theron con Belén Esteban,,,,,un Oscar no es lo mismo que un TP de oro,,,

      Aunque te guste mucho Simoncelli, no es lo mismo un campeonato de 250, que uno en MotoGP, y mucho menos, no es lo mismo ganarle a Barberá que ganar a Rossi, Pedrosa, Checa, Hayden, Capirossi,,,,,,,,,,,,,,,en fin,,,que respeto tu opinión, porque todo esto son sentimientos, y entiendo que te guste,,,,,,,pero creo que te has colado!!! ;)

      Simoncelli ganó un campeonato prácticamente monomarca,,,con la moto mejor afinada y con un gran equipo,,,,,,ahora que tiene que luchar con otras motos,,,,,,,está quedando último,,,

      VSSS

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vientos Respondiendo a vientos

      Dentro de que no comparto tu opinion me ha gustado tu forma de responderme. Piensa que donde se ve la casta del galgo, es cuando 2 galgos van detras de la misma liebre y uno la coge primero. Bautista (aspar mediante) tambien ha dispuesto durante 3 años de una Rsa pata negra y no ha sabido hacerla campeona, asi que no me digas que gano simoncelli en un campeonato monomarca porque este año ha ganado una honda. No tengo nada en contra de stoner, solo que pienso que es un piloto del tipo Start-stop, y aunque soy rossista, prefiero a lorenzo antes que a casey.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bibinho Respondiendo a Bibo DC

      Tienes razón Bibo,,,también Bautista tenía otra moto como él. A lo que me refería es que nos guste o no, los pilotos de 250 siguen siendo pilotos por formar, en cambio, a los de MotoGP, se les presupone ya ( al menos a los de arriba ), una categoría. De todas formas, más quisiera yo tener el nivel de los de 250!!!!!!!!!!!!!!

      Te reconozco que es divertidísimo ver una carrera con Simoncelli en pista, porque no sabes cuándo la va a liar, y eso, para los espectadores, hace muchísimo!

      Sin embargo, y aunque Stoner pueda ser un piloto Start-Stop, ha tenido varias virtudes y muy importantes...y para pilotar como él, hay que ser muy muy muy MUY fino, y además tener un par deeee,,,,,,,

      Lo que está claro es que son grandísimos pilotos los dos, y después, para gustos,,,,,,,,

      Bibo, es una alegría poder cambiar opiniones diferentes con gente educada, que acepta las de los demás y discuten con normalidad, y no como por desgracia, estamos acostumbrados a ver por ahí, donde el grito y el insulto siguen a cualquier opinión contraria a la suya.

      Un saludo! VSSS

    • me encantaría que Spies tenga el ritmo de los de delante, va a ser como meter un gato en una habitación llena de perros !!!

      Ben Spies va a hacer podios por doquier, es un tío muy fino en clasificación 8 o 9 poles consecutivas en superbikes en su primer año. Luego en carrera Spies es de los que van con el cuchillo entre los dientes, espero que la moto le vaya bien porque puede revolucionar las carreras. Dovizioso y Pedrosa serán los que pelearán con Spies por la tercera o cuarta plaza en cada carrera, con lo agresivo que es el americano apuesto que si van en el mismo grupo, Ben se llevará el gato al agua... Delante de ellos Rossi, Lorenzo y Stoner lucharan en cada carrera por la victoria. Creo que tendremos 2 grupos de guerra este año.

    • Bueno Toñin, no me cuesta nada reconocer ante todos que me has pasado la mano por la cara con tu explicacion :D. Tengo una Daytona 675 del 2008 la cual ya me da lo que necesito para hacer tandas (reconozco que me gustaria entender mas de suspensiones para poder tocar) Pensando las cosas friamente, tienes toda la razon en que es absurdo que un piloto le hace la moto a los demas, pero es que me cuesta no creer en la capacidad de alguien como Rossi para indicar la direccion correcta a un fabricante de como va la moto bien, o como va mejor, moto que en el fondo acaban llevando los demas, sino la misma, una casi identica. Y en lo que no cambio es en pensar que si Rossi no hubiese tenido aquel año tan malo (no se en cuantas fueron, pero la moto le dejo tirado en varios GGPP. Me viene a la mente Laguna Seca, y la M1 Camel hechando humo blanco por el escape) Hayden no ve ese numero 1 ni en pintura. pero esto ya son opiniones personales.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kartman Respondiendo a kartman

      No te voy a negar los problemas que tuvo Rossi ese año... Pero ahí estaba Nicky para coger esos puntos... por tanto es un digno Campeón del Mundo. Porque por esa regla de tres también puedo decir que Rossi ganó el año pasado por la enfermedad de Casey... y entraríamos en un bucle maligno, jeje...

      Otra cosa es que debatamos el reparto de puntos en el Mundial... a mí me gustaría que se premiase más al primero, para que se la jugasen más y no se conformasen con podios...

      V's!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nostromomille Respondiendo a Nostromo Mille

      Si bueno, eso esta claro, que la constancia en ese momento se le vio premiada, pero hayden en si no hizo una temporada de supercampeon ganando por meritos propios, mas bien fue una suma de la mala temporada de Rossi y de la constancia de Hayden. Al igual que opino que Rossi no tendria tantos campeonatos de MotoGP si, cuando estab en Honda, hubiera habido alguien aparte de el que hiciera algo. Recuerdo que en esa temporada apagaba la tele cuando empezaba motogp, porque literalmente me aburria ver siempre ganar a Rossi con la Repsol.

    • Espero que esta año Casey Stoner sí de guerra de la buena. Que si no Rossi se aburre sólo con Lorenzo... ;-)

      Y Honda... ¡ay Honda! Como están pagando aquella idea de que la RC212V 2007 no fuera 100% de HRC como hasta entonces habían sido todas las motos de GP. Digo yo que para el año que viene o el próximo (a ver si se aclaran fabricantes y Dorna con el reglamento) la nueva moto será otra historia muy distinta.

      Esta RC212V sigue dando a entender que no deja de ser un cúmulo de parches sobre una moto ya fallida...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información