Vámonos de compras: de lo bueno lo mejor, y de lo mejor lo superior
Deportivas

Vámonos de compras: de lo bueno lo mejor, y de lo mejor lo superior

A raíz de uno de los comentarios dejados en el artículo sobre el posible precio de la Honda RC213V-S, si era o no era justificado, de memoria comentaba que solamente con las piezas la factura ascendía literalmente a un pico. Y dejando a un lado la exclusividad que comentaba MiguelXR33 debido al limitado número de unidades, así como el coste de desarrollo de la moto en cuestión, decidí coger mi cesta de la compra virtual e irme de tiendas, a ver por cuánto podía salir algo así sólo en componentes cotidianos.

Porque aunque Honda no gane ni un céntimo en la moto (no sería el primero, recordad que el Bugatti Veyron se vende por algo más de un millón de euros y el coste real son cinco millones), el poder demostrar pueden hacerlo siempre ha estado en el ADN del gigante japonés. Otro día os cuenta cuál es su filosofía en cuanto a la investigación y el desarrollo, pero ahora... let's go shopping!!

Para ello nos vamos a una página donde podemos encontrar componentes bastante exclusivos así como su precio aproximado de venta. Vamos a centrarnos en parte de ciclo (suspensiones, equipo de frenos y llantas). Luego el precio al motor que estará lleno de titanio y magnesio, a la carrocería de carbono, a las piezas de kevlar, a lo que debe costar hacer ese chasis y ese basculante, el desarrollo de la electrónica... a eso ya le ponéis vosotros el precio.

Componente Tipo Precio
Horquilla delantera Ohlins FGR300 MotoGP Superbike Forks FGR 300 $13.306
Amortiguador trasero Ohlins EC-type KA-040 Rear Shock Absorber $1.703
Amortiguador dirección Ohlins SD 047 Steering Damper $397
Pinza delantera Brembo Racing P4 34/38 130mm CNC Radial Monoblock (x2) $5.973
Pinza trasera Brembo CNC Supersport Underslung Rear Brake Caliper Kit $665
Discos de freno delanteros Brembo T-Drive Racing Brake Rotors (x2) $1.648
Disco trasero MMR Ultralight Rear Rotor $120
Bombra freno delantero Brembo MotoGP 19x18 CNC Radial Master Cylinder $2.797
Llantas Marchesini Genesi M7R Forged Magnesium Wheels (x2) $7.377
TOTAL: $33.589

Como podéis ver, una quinta parte del posible precio de la moto se nos ha ido en la parte de ciclo, nueve artículos. Nueve comerciales, porque seguro que en alguno nos hemos quedado por debajo pero y que además, son piezas que no dependen del know-how de Honda y que los fabricantes ya se encargan de amortizarlo de una forma mucho más fácil en múltiples motos de competición, no en una tirada limitada.

¿Os sigue pareciendo desorbitado el precio? A mi, no.

Temas
Comentarios cerrados
    • Perdón, llevaba unos días sin dedicarme al ordenador y no he visto que Morrillu me nombró en su entrada... así que tendré que intervenir. :-D

      El tema de las cosas baratas o caras aquí creo que todos sabemos que es subjetivo. Fríamente es totalmente ilógico pagar más por una Bultaco Metralla (la que sea... bueno, quizás la GTS no) que por una moto nueva como, no sé, una Triumph Tiger XCx -la que me gusta ahora-, que corre, se aguanta, frena, consume y acomoda de una forma que la noble monocilíndrica española ni soñó en sus cuarenta años.

      Pero sin embargo, si quieres una Metralla "al dente", perfectamente restaurada, eso es lo que vas a tener que preparar... o más. Aunque sólo la quieras para tenerla en el comedor de tu unifamiliar. Aunque sólo la saques a pasear los domingos que salen buenos (cielo azul, ni frío ni calor, agradable compañía, amigos que sepan reconocer lo bella y valiosa que es tu moto...). Si la quieres, aunque "no te valga para nada", prepara mucho dinero "para quemar".

      Pero sin embargo, con el tema de los "periféricos", la cosa es distinta. Sí, unas suspensiones Ölhins de competi deben ser "lo más"... pero no es "lo definitivo" si no están totalmente hechas para tu modelo de moto, lo que te puede llevar a muchos problemas de ajuste. Lo mismo con frenos o llantas. Y ni digamos sobre preparaciones de motor... ¡¡¡cuantos han tocado su motor "al máximo" y se han arrepentido de tener un motor que apenas es utilizable si no lo usas exclusívamente en circuito!!! El taller donde llevé mi TDM durante unos años estaba al lado de una tienda distribuidora de componentes moto y prepararon una Exup al máximo (suspensiones, llantas, frenos, basculante, carenados ligeros, motor preparado en Inglaterra)... y tanto la revista Motociclismo como el propio dueño de la moto reconocían que, sencillamente, no iba mejor que una Exup de serie. El conjunto era mejor en teoría pero... Y, siendo más mundano, seguro que más de uno conoceremos también a ese que ha puesto neumáticos de circuito, y que se las ve y desea para calentarlos un frío día de invierno en asfalto de carretera. Todavía recuerdo adelantar "con una mano" a dos RR con slicks rallados para que dieran el pego y yo con una valiente BMW R 1100 RT con maletas y puños calefactables. :-D

      Por eso repito que para mí una moto exclusiva es la que, primero, tiene algo que no puedes comprar... un motor exclusivo. Para mí es un millón de veces más exclusiva una Triumph Rocket III con ese inmenso motor para ella sola que cualquier Harley, por muy pintona que la hayan puesto. Por eso nombré motos como la Honda NR 750 (uno de los motores "fabricados en serie" más exclusivos del Mundo) o la Ducati Desmoseidici. Ese motor no lo vas a encontrar jamás en ningún otro sitio. Pero que funcione bien, porque el motor único de la Bimota V-Due 500 Dos Tiempos de inyección directa llevó a la marca a la ruina por no ir fino, y por ello no es muy apreciado. Éste motor exclusivo sí será lo que marque su notoriedad, su exclusividad. Una (otra vez) Bultaco Metralla por dentro puede llevar cualquier versión del motor San Antonio. Pero ¿qué moto en el mundo lleva pistones oblongos cogido por dos bielas y con ocho válvulas por cilindro? SÓLO UNO. Eso es exclusividad que no se consigue con dinero si no compras ESA moto.

      ¿Y ésta RCV "replica" será una moto exclusiva? Sí, si luego ese motor no lo vemos más que en ella. Y el motón de "chuches" que le rodean la hacen más apetecible... pero para mí no más exclusiva. Por eso nadie "valora lo que se merecen" las motos CRT de MotoGP... mucha moto, pero con motor "de calle", lo que hace que, con muchísimo dinero, tú te puedas hacer una.

      Uff... vaya rollo, menos mal que no lo va a leer nadie ya. Como se nota que no me importa la puntuación :-D

    • Creo que es difícil justificar el precio de la moto fijándose en el precio de tarifa de los componentes sueltos, ya que si intentas montar cualquier moto de gran serie sumando el precio de sus piezas como recambios, el resultado se multiplica.

      Mi scooter Honda no llega a 3000 euros nueva matriculada, pero tuve un arrastrón que apenas afecto a lo estético y la reparación eran 1000 euros sólo en cuatro piezas...

    • Algo caro es aquello que no justifica su precio, otra cosa es algo que cuesta mucho dinero, una MotoGP puede llegar fácilmente a un costo de 3 millones y si podemos tener un alto porcentaje de esa tecnología matriculable para salir cualquier dia a disfrutar por la calle... es un chollo..... que para muchos de nosotros es algo inalcanzable... si.

    • Sea cara o barata yo si fuese millonario pediria una, eso si, que me la den en su caja original, sin desembalar directamente de fabrica. Dentro de veinte o treinta años aparte de protagonizar una entrada en motorpasion, me pagarian una pasta gansa...os acordais...

      http://youtu.be/YvmnSiVpoH8

    • Lo de caro o barato es tan subjetivo como lo de guapo o feo, por ejemplo.
      Para mi una monster 696 me parece cara no, lo siguiente. En el lado opuesto, una Desmosedici me parece una ganga.
      Todo es relativo, depende de muchos y muy variados factores.

      Centella. Donde este mi R1 armada hasta los dientes...

    • Nada es caro si te gusta y por descontado, te lo puedes permitir.

    • Son unos 29.000€ y eso así en frío, sin negociar con los distribuidores de piezas ni ningún acuerdo.
      De verdad piensas que habrá TANTÍSIMA diferencia entre una H2 y la Honda?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alexballer Respondiendo a alexballer

      A la gente le parecía cara en el 2004 pagar 66.000 € por una Desmosedici. Merecía la pena?? Por suerte la he podido probar en varias ocasiones y cuando te subes a una moto con buenas horquillas, ruedas mecanizadas, bombas de freno tope de gama de Brembo, etc, tus apreciaciones son completamente diferentes.

      Digamos que después de ese día, aun a día de hoy (porque las he probado), sigue sin haber una moto matriculable que corra y frene de igual forma aunque en la práctica tenga más caballos

    • Avatar de alexballer Respondiendo a alexballer

      No tiene nada que ver una cosa con la otra.

    • Avatar de alexballer Respondiendo a alexballer

      29mil en piezas, sin contar chasis, etc, que a parte del coste en si, tienes el coste del desarrollo, que no es el mismo que desarrollar una moto con turbo para la calle que pasar una moto de competición a la calle. Igualmente, los costes en estas cotas estan a otro nivel, aqui ya entra la exclusividad proyección etc

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información