Permisos de conducir motos A1, A2 y A, ¿Lo tienen claro las marcas?

Permisos de conducir motos A1, A2 y A, ¿Lo tienen claro las marcas?
16 comentarios

Ahora que ya hemos visto todas las pruebas que hay que pasar para obtener el permiso de conducir motos o carnet de moto A2 nos queda la mejor parte, comprar la moto de nuestros sueños. Pero como la alegría en casa del pobre dura poco ahora tenemos que enfrentarnos al mundo de los concesionarios de motos para conseguir que la que nos compremos sea posible conducirla con el permiso que acabamos de obtener.

Suponiendo que el permiso que has conseguido con tanto esfuerzo es el A2, tendrás que buscarte una moto que o bien no de más de 48 CV aproximadamente sin limitar o que no pase de los 96 CV aproximadamente para limitarla a la mitad. Además la relación peso potencia no puede superar los 0,2 kW/kg, con lo que no podrá pesar menos de 175 kg si buscas el máximo de caballos posibles de conducir con tu nuevo carnet.

Quiero comprarme una moto para el carnet A2

Esto que escrito así puede sonar relativamente sencillo cuando vas a un concesionario de motos y les dices las palabras mágicas “quiero comprame una moto” puede transformarse en una maraña de datos e incertidumbres que pueden dar al traste con tus intenciones de empezar en el mundo de la moto. Mientras Josep y Juan nos ilustraban sobre los nuevos permisos de conducir y la ley que los regula a mi me ha tocado hacer una ronda por algunos de los concesionarios de mi ciudad para ver hasta que punto están preparadas las marcas para atender al cliente y ofrecerle un producto adecuado a lo que necesita.

Buscando moto para el carnet A2

El resultado ha ido desde el concesionario más profesional que se ha preocupado desde el primer momento por informar a sus clientes de lo que pueden y lo que no pueden conducir hasta el concesionario que todavía me dijo que ellos no tenían motos de 500 cc y que no les afectaba el nuevo carnet. En la zona intermedia (que es donde se sitúan la mayoría) lo general es que tengan más o menos claro las motos del catálogo que pueden entrar en la limitación y te informan adecuadamente de lo que eso significa. En algún caso pueden navegar a la hora de informarte, pero solo en casos excepcionales en los que la moto está muy cerca del límite establecido por la ley.

¿Cómo se limita una moto para el carnet A2?

En la parte técnica es donde me he llevado la mayor decepción, ya que yo esperaba que al llevar inyección la mayoría de las motos que pueden limitarse esta limitación se hiciese mediante software. Pero lo que sería una solución limpia y fácil de corregir una vez cumplido el periodo de tiempo obligado es la excepción en casi todas las marcas. La mayoría lo que hacen es instalar unos anillos restrictores en las toberas de admisión o unos limitadores de recorrido en los topes del gas. En algunos casos me han comentado de la existencia de unos precintos que se instalan en la ITV para evitar la conocida trampa de “limitada en papeles” y que será lo primero que busquen las autoridades en caso de accidente. Pero en otros concesionarios me han dicho que esos precintos están todavía en periodo de legislación y que no son obligatorios. Como veis la información sigue siendo difusa.

Buscando moto para el carnet A2
Esta acción tan irresponsable de limitar solo en la documentación me ha valido en la mayoría de los casos de comprobación para conocer la profesionalidad de los concesionarios, ya que prácticamente el 99% de ellos se han negado a pasar por esa trampa. Siendo completa responsabilidad del usuario la posible retirada de esos limitadores. Incluso me han comentado que en alguna ocasión se han negado a gestionar los papeles de una moto limitada en papeles y accidentada. Otra cosa puede ser un taller multimarca que no se juegue la concesión, pero que si se juegue el tipo de sus clientes sin más escrúpulos. Porque hay que tener claro que para que la moto circule legalmente la limitación hay que pasarla por la ITV y tiene que haber sido instalada por un taller homologado. No vale que tu colega “el tuercas” te la instale.

Con este panorama en las siguientes entregas os prepararé con un listado detallado de los concesionarios que he visitado y las motos que tiene cada marca disponibles para poder instalar el kit de limitación

En Moto22 | Especial Carnet de Moto A; Permisos de conducir motos A1, A2 y A, ¿las pruebas del carnet son realmente eficaces? Foto vía | Flickr

Temas
Comentarios cerrados
    • Muy buena cobertura de todo el tema, un auténtico trabajo en equipo, y que cumple las dos funciones principales de un  trabajo periodístico: Informar y Formar. No importa la última entrega, ya se sacaron un 10!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nhonrado Respondiendo a nhonrado

      Muchas gracias Nestor. Nuestra intención siempre es ayudar a los demás, y mantenernos informados de todo lo relacionado con el mundo de las motos.

    • La mia, una Z750 con 34cv. je lleva el precinto, para evitar trampas. El puño solo tiene 1/4 del recorrido que tendria sin limitar y alcanza unos más que suficientes 160km/h. Eso si, estirando muuuuucho, sin viento en contra y sin pendiente ascendente! Donde si se echan de menos esos 72cv de menos que me han quitado a la moto es a la hora de adelantar a algun coche o camion. Es una tarea cuanto menos arriesgada ya que taaaarda muchiiiisimo y hay veces que ves necesario quitarte de delante a algun cafre que va zigzagueando, invadiendo carril en cada curva y frenando desmesuradamente al entrar en ellas...

      Eso si, el sitio donde está instalado el precinto es ABSURDO porque cualquiera con un poquito de mala leche te lo puede romper ya que asoma y vá con un hilillo azul aparentemente muy fragil.

      Ahora que, el dia que le quiten la limitación me dá un poco de reparo, ya que dejará de ser un (como dice mi hermano) "vespino gordo" a ser una moto con unas reacciones totalmente diferentes.

      Llevo muchos años sobre 2 ruedas (grandes y pequeñas), he llevado otras motos sin limitar (lo sé, maaaaal!) pero al no ser tu moto y no conocerla siempre vás con muchisimo más cuidado... pero la cosa cambia cuando crees conocer tu moto, y yo solo conozco una parte muy pequeñita de ella! :S

    • El A2 entro en vigor en diciembre de 2009 y yo lo tengo desde enero de 2010; y no paro de tener dudas. Según me comenta una fuente, teóricamente, bien informada para que sean legales los kits de limitación específicos para A2, la marca del modelo "capado" debe pasarlo de nuevo por las pruebas de homologación que se realizan en IADA. Así, que aunque algunas marcas digan que disponen de kits de limitación para un modelo concreto, hasta que no pase por IADA es como tener una tía en Valladolid. Y por lo que me cuentan, muy pocas marcas están homologando, ya que el tramite vale un pastizal y el horno no está para bollos. La mayoría de marcas prefieren ajustar la potencia de los nuevos modelos al limite de poten cia, como sería el caso de la nueva Honda VT750, a la homologación del catálogo antiguo. ¿Es eso cierto?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de motorjose Respondiendo a custombiker

      Jose, te pego íntegra la respuesta que me ha dado un amigo mío que es ingeniero Técnico Industrial y conoce el tema de primera mano:

      Hola Luis, cada modelo tiene una contraseña de homologación, que corresponde al modelo tal y como la pone a la venta en el país miembro de la Unión Europea, con unas pruebas concretas para la clasificación del vehículo (turismo, industrial, motocicleta...) Hasta aquí, es lo normal, pero cuando le voy a modificar las características originales (reforma de importancia) necesito presentar algo de documentación para que me modifiquen la ficha ITV (Ficha técnica de toda la vida), y en el caso de la limitación de potencia, se hace como legalización de kits, y para ello se necesita: - Informe favorable del fabricante o de su representante debidamente acreditado o de un Laboratorio oficial acreditado en España - Certificado de taller que hace la reforma Con esto se va a la ITV y se inscribe la reforma en la ficha ITV pagando la tasa correspondiente. ¿Con esto que hemos conseguido? Variar las características técnicas de la ficha ITV, y para ello no está sólo IDIADA. Existen multitud de Laboratorios acreditados (casi cada universidad que tenga ingeniería de motores tiene uno), y con el certificado de taller, demostramos que no hemos hecho bricolaje, que hay un profesional que nos ha montado el limitador. Sí, lo tiene que acreditar un laboratorio, no solo Idiada, cualquier otro, y la legalización del kit lo paga el fabricante, que, en parte, lo recupera en el precio del kit, que suele ser una arandela para instalar en el escape, un limitador del recorrido del puño... Pero también lo podemos legalizar nosotros, mediante un proyecto de técnico competente (como yo), el certificado de laboratorio y el de taller, un certificado final de obra y a la ITV, en este caso, en el lugar de ser un Kit, sería una homologación unitaria Reforma de Importancia. Sería más barata que el caso anterior, pero muy caro para un propietario que solo quiere pasear con su moto. Un saludo

      Confío que con esta explicación quede claro el tema de la homologación de los kits de limitación.

    • Avatar de motorjose Respondiendo a custombiker

      Pues hasta dónde yo se, nadie ha hablado de esa homologación en IADA. Pero investigaré a ver si algien sabe algo sobre ese tema que comentas.

    • Esperando impacientemente la siguiente entrega!!! Gran trabajo!!!

    • Yo soy poseedor del A2 y mirando motos naked, fui directo a por la Kawasaki z750 y resulta que tiene 98 cv y no puedo acceder a ella :(

      Así que tenia que olvidarme y finalmente estaba entre la Aprillia Shiver 750, Ducati Moster 696, Suzuki Gladius, y Kawasaki ER6, por precio me tiraban las dos ultimas, son muy económicas, pero por corazón las 2 primeras y finalmente me decidí por la Ducati, he tenido que esperar dos eternas semanas a que llegara ya que la limitan de fabrica, este miercoles me la dan, tengo unas ganas.... locas de cogerla.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 4657 Respondiendo a 4657

      Sabía que la Ducati tiene limitación para A2, ¿pero la aprilia shiver tb? ¿Que te hizo decantarte por la ducati y no por la aprilia? Es que justamente son las dos que he mirado yo!! :)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jumilla Respondiendo a jumilla

      Si la Shiver tiene justo 95CV y te la limitan por software, le cambian la curva de potencia de la centralita y listo.

      Me decidi por la Ducati más que nada porque un familiar mío tiene un amigo con concesionario y le comente las motos que me gustaban y lo primero que me dijo fue que el me traía la moto que quisiera pero que la Shiver no, que no me recomendaba Aprilia para nada, que si la quería que el me lo miraba pero que jamas me la recomendaría; yo ya tenia mis dudas en cuanto a la marca Aprilia y esto ya me hizo tomar la decisión.

      Pero tu comprate la que más te llene, si te llena la Aprilia comprala y se feliz, siempre he pensado que si una moto te tiene que fallar te fallara sea cual sea, es tener suerte y que te toque la que no falla jejej

    • Avatar de 4657 Respondiendo a 4657

      sip, la z750 Ecologic es la de 98cv... una pena porque a mi gusto (es la que tengo, claro!) es de las más bonitas que hay en la actualidad :D

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de azezin0 Respondiendo a azezin0

      Ya lo creo que es una pena... por 2 míseros cv no podemos acceder a ella... a mi me sentó peor que una patada en el culo...

    • La limitación de puño es una guarrada, no entiendo porque no hacer la software como bien dices, con lo sencillo que lo tienen, ya que muchos te la limitan en la fabrica, y almenos no te da la sensación de que tienes una moto con un puñito de pegatina, un amigo tiene una Ducati 695, limitada así, y el recorrido del puño parace que es solo al olgura que tiene antes de actuar el acelerador, ademas, creo que es mucho mejor para una moto nueva, poder hacerle el rodaje estirando un poco las vueltas ( lo justo, en bajada, o rectas donde no hace sobreesfuerzos la moto, subiendola y dejandola caer)

      Yo voy de cabeza a por una Monster 796, y quiero asegurarme de lo que comento del rodaje, porque joder para siempre las reacciones de una moto por esto... ( si, se que puedo estar equivocado). Bueno, espero que cada no encuentre la solución a su problema de escoger moto, yo he tenido mucha suerte, espero que tambien la tengai vosotros.

    • No es facil limitar algo a la mitad de caballos mediante electronica en un motor de gasolina.

      Es sencilo con un acelerador electronico, pero si hay un acelerador real y esta abierto a tope ¿que se puede hacer? no queda otro remedio que inyectar gasolina o el motor se para. La cantidad de gasolina debe ser la que es y no vale poner menos.

      Otra posibilidad seria poner un corte de encendido donde el motor llegue a 34 o 48 cv con el gas a tope, pero eso son muy pocas vueltas y la moto seria inconducible.

    • Que gran favor le ha hecho el señor Navarro al mundo de las 2 ruedas. Como me gustaria montar una fila de personas que se dedicaban al sector y ahora estan en paro, y ponerlas frente a esta mente iluminada por los monjes budistas de Barcelona. Los comentarios iban a ser de lo mejor.

      P.D: Menos mal que me saque el carné en el 2006 XD

    • Esta limitación está en la linea que se carga muchas de las motos que son primera opción para los que se sacan el carnet: Hornet, fz, z750,... y de las deportivas ya ni hablamos. He visto ya varios casos de gente que se ha ido de cabeza a por la Shiver o por la BMW F800R, que no se quedan detrás de las mencionadas y no se pasan del límite por poquito.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información