Especial motos para el carnet A2: todas las motos japonesas limitables
Conducción

Especial motos para el carnet A2: todas las motos japonesas limitables

Después de recoger todas las motos conducibles con el A2 sin limitación, vamos un paso más allá ahora para profundizar en nuestro recopilatorio de motos para el carnet A2, y concretamente viajamos hasta el país del sol naciente para encontrarnos con todas las motos japonesas aptas para su limitación al A2. Los japoneses son los más prolíficos en cuanto a modelos disponibles se refiere así que puedes echar un rato mirando todas las que podrías llevar, y muchas veces sin coste adicional ya que en algunos casos te regalan el kit.

Motos de cilindrada media/alta con las que quienes se quieran adentrar en el extenso mundo de las motocicletas de gran cilindrada hagan ese viaje mágico hacia la deslimitación definitiva del carnet A. En este caso sólo tendremos cuatro marcas, las cuatro grandes japonesas, pero con más de 50 modelos diferentes.

Carnet A2: todas las motos japonesas hasta 48 cv

Honda Integra 065
Marca Modelo Cilindrada (cc) Potencia (cv) Precio (€)
Honda
NT700V Deauville 680 65 11.269
CRF1000L Africa Twin 998 95 12.700
NC750X 2015 745 54,8 7.549
NC750X 2016 745 54,8 7.649
CB1100 EX 1140 89 13.499
NC750S 2016 745 54,8 6.849
NC750S 2015 745 54,8 6.699
CB650 F 649 87 7.899
NM4 Vultus 745 54,8 11.549
Integra 2015 745 54,8 9.049
Integra 2016 745 54,8 9.349
Kawasaki
VN 900 Classic 903 48 9.075
VN 900 Classic SE 903 48 9.275
VN 900 Custom 903 48 9.625
Vulcan S 649 61 6.999
Vulcan S ABS 649 61 7.399
Vulcan S 2016 649 61 7.225
Vulcan S ABS 2016 649 61 7.625
Vulcan S SE 649 61 7.425
Vulcan S SE ABS 649 61 7.825
Z800e 15 800 96 7.399
Z800e ABS 15 800 96 7.899
Z800e 16 800 96 7.499
Z800e ABS 16 800 96 7.999
ER 6 N 649 72 6.225
ER 6 N ABS 649 72 6.725
ER 6 N 16 649 72 6.225
ER 6 N ABS 16 649 72 6.725
ER 6 F 12 649 72 6.750
ER 6 F 649 72 6.925
ER 6 F ABS 649 72 7.425
ER 6 F 16 649 72 6.925
ER 6 F ABS 16 649 72 7.425
Versys 650 649 69 8.936
Versys 650 ABS 649 69 8.225
Suzuki
Gladius 650 645 70 6.799
Gladius 650 ABS 645 70 7.299
SV650 ABS 645 76 6.699
V-STROM 650 ABS 645 68 8.599
V-STROM 650XT ABS 645 68 8.999
Intruder C800 Volusia 805 52 9.099
Intruder M800 805 52 8.199
Yamaha
XV950 BOLT 942 52 8.749
XV950 BOLT ABS 942 52 9.349
XV950 R BOLT ABS 942 52 9.649
XV950 BOLT RACER 942 52 9.849
XV950 BOLT RACER 60th anniv. 942 52 10.049
XSR 700 ABS 689 75 7.499
XSR 700 ABS 60th anniv. 689 75 7.799
MT-07 689 75 5.899
MT-07 ABS 689 75 6.599
MT-07 MOTO CAGE 689 75 6.599
MT-07 MOTO CAGE ABS 689 75 7.299
Tracer 700 689 75 7.899

Son muchas, pero si nos hemos dejado alguna te invitamos a que comentes y nos des el aviso.

En Motorpasión Moto | Carnet A2
Parte anterior | Especial motos para el carnet A2: todas las motos hasta 48 cv
Siguiente parte | Especial motos para el carnet A2: todas las motos europeas limitables

Temas
Comentarios cerrados
    • He tenido el placer de probar una MT-07 limitada para el carnet A2 en el MT Tour de Santander, y cuando me monté en la deslimitada para hacer el mismo recorrido me dio la impresión de que eran dos motos diferentes.
      Limitada era peleona con el embrague al arrancar, el cambio era torpe, y me pareció que el puño del gas se acababa antes de que la moto diese los 48 CV (y tengo el culo entrenado para los 48 CV, que tengo una GS500 que da exactamente esa potencia). Cuando me monté en la deslimitada, la moto parecía otra; era alegre, rápida (obviamente, 30 CV más), ágil, y no noté ninguno de los problemas de embrague y cambio que tenía la otra. Me dijeron que la limitación era sólo en recorrido del acelerador, pero para mí que tocan la electrónica también.
      En fin, todo esto que prefiero tener toda una moto a mi disposición que 2/3 de moto y el otro tercio dormido a la espera de que me soplen 400€ por el cursillo del carnet A y lo pueda despertar

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de inigarcia Respondiendo a inigarcia

      Como bien te dijeron la limitacion consiste unicamente en una chapita en la mariposa del acelerador.
      Supongo que las diferencias que notaste eran por el estado del embrague.

    • Avatar de inigarcia Respondiendo a inigarcia

      Supongo que, como casi todo, es cuestión de opiniones ;)

      Entiendo tu argumento, pero yo por ejemplo llevo una de esas motos de la lista, limitada para el A2, y no sólo es que esté más o menos contento con la moto como está (que lo estoy) sino que por 7000€ (precio medio de las motos de la lista, así a ojo) + 400€ + lo que valga des-limitar tendré, como dices, moto nueva en cuanto pueda des limitar.

      Podría haber comprado una moto menos potente y venderla a los dos años, pero por motivos obvios perdería mucho más de "400€ + precio de des-limitar" en la venta y, además, tendría que volver a pagar una moto nueva (con su impuesto de matriculación, etc).

      Así que sí, es completamente razonable el argumento de "quiero disfrutar la moto tal y como fue diseñada, al 100% de sus capacidades"... ...pero económicamente sale mejor tener una moto limitada dos años y des-limitarla tras sacarte el A :)

      Máxime cuando muchas marcas, Kawasaki en mi caso, regalan la limitación de la moto... así que la compra es económicamente aún más atractiva :)

      Saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de spino Respondiendo a Spino

      Sabéis que hay autoescuelas que tienen el A por 171 € todo incluído, verdad?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de foil Respondiendo a foil

      Pues no lo sabía, la verdad... pero más a favor de mi argumento pues jejeje

      Gracias por la información!

    • Tenéis un pequeño error, las Honda CB1100 y CB650F no son limitables. Aunque por especificaciones puedieran serlo, Honda no ofrece ningún tipo de kit para ello.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de snakeper Respondiendo a snakeper

      Buenas Snakeper

      Como bien dices, Honda no ofrece ningún kit de limitación, pero sí que son limitables. Que no lo ofrezcan de fábrica no quiere decir que no se puedan limitar. Hay empresas que se dedican únicamente a hacer este tipo de trabajos, y sin ir más lejos pasa exactamente lo mismo con la Africa Twin. En la presentación nacional estuve presente yo mismo y fue uno de los puntos que se tocó con los responsables de la marca: el hecho de ser limitable pero no ofrecer el kit

      Cosas de los japoneses...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raik626 Respondiendo a Jesus Martin

      pasa ... lo mismo con la Africa Twin. En la presentación nacional ... fue uno de los puntos que se tocó ...: el hecho de ser limitable

      Así es, en alguna promo que tuve ocasión de ver de la Africa Twin dejaron entrever que se puede limitar y ello me alegró pues quien así lo quiera puede disponer de esa maravilla.

    • Avatar de snakeper Respondiendo a snakeper

      Soy poseedor de una CB650F y te garantizo que hay un kit de limitación a 48cv por centralita en opción que consta de centralita nueva (te la regalan si compras nueva la moto y negocias algo) y toberas de admisión. Es muy fácil cambiar porque va todo bajo el despósito de gasolina y es un sencillo quitar y poner

    • Hola @JesusMartin626 veo que incluyes en Honda modelos de 2016 que como apuntan arriba, la propia marca no las limita sino que además, las empresas que se dedican a esos menesteres como bien dices, tampoco pueden hacerlo. No se sabe muy bien si es por culpa de la nueva normativa del Ministerio de Industria -quien aparentemente ahora exige que las limitaciones sean electrónicas y no mecánicas (como la famosa chapita que indicaban arriba o una tobera diferente)- o por culpa de la propia marca que no ha registrado kits a tiempo...

      El caso es que no se entiende que tengan modelos anteriores a 2016 que sí se pueden limitar tanto por la marca como por empresas externas y ahora tengan actualizacioones de esos modelos que todo lo contrario. Probablemente la EURO4 tenga algo que ver por las fechas en cuestión, pero nadie sabe nada oficialmente, ni siquiera la atención al cliente de Honda ni sus propios concesionarios.

      Me parece interesante este artículo pero puede dar lugar a confusiones, así que como fiel lector vuestro on animo a indagar un poco en el tema, a ver si alguien encuentra la razón real de la problemática.

      Gracias!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de getroppel Respondiendo a getroppel

      Saludos getroppel

      Siguiendo tu sugerencia indagaremos sobre el tema, a ver de qué podemos enterarnos. La información que tengo en la mano por ahora es esa, que la Africa Twin siendo Euro 4 sí es limitable, pero no con material de la marca

      Gracias por tu aportación y estaremos al loro del asunto

    • Avatar de getroppel Respondiendo a getroppel

      Si, hay que indagar en el tema legal de la Euro 4, que no es exactamente la Euro 4, que es solo una norma para la contaminacion nada mas. Son una serie de cambios que incluyen la Euro 4, el ABS obligatorio y alguna cosa mas, como cambios en el tema de la limitacion y la deslimitacion.

      Parece ser que a partir de ahora, desde el punto de vista legal, las motos limitadas y las no limitadas, son dos aparatos independientes. Es como el Golf de 90 CV y el Golf de 120 Cv, son dos modelos independientes, la marca tiene que homologarlas por separado y tienen cada uno su ficha de caracteristicas, su tarjeta de industria con numero de homologacion distinto.

      Entonces tu cuando coges la moto limitada, va a tener que venir limitada de fabrica, con su papelito que dice que tiene 48 CV. No es como ahora una modificacion al modelo original. El modelo original tendra un papelito distinto que dice 75 Cv inamovibles, no se podra poner la observacion que esta limitada como hasta ahora.

      El problema es la deslimitacion, que ahora va a significar pasar de un modelo a otro modelo, como si al Golf de 90 Cv le ponemos el motor de 120 Cv. El tramite legal va a ser mucho mas complicado, sinceramente no se como se hace pero me temo que va a ser tirando a dificil y costoso. De hecho, en una web inglesa avisaban que una moto "euro 4" no se va a poder deslimitar. Esperemos que si que haya algun resquicio legal en España.

      Yo sospecho que los primeros que no tienen nada claro esto son los concesionarios.

      Aparte del tema legal, como comentas amigo Getroppel parece ser que nada de topes de acelerador o cosas similares que las quita el mas tonto. La moto se fabricara ya limitada, y la limitacion va a ser tanto mecanica (p.e. toberas estrechas) como electronica, con otra ECU diferente. Asi tambien el taller nos va a cobrar mas por deslimitar la moto.

      Entonces ya tenemos 3 gastos:

      * gastos de sacar el carnet A
      * gastos legales de cambiar el modelo de moto (si es posible)
      * gastos de taller de sustituir piezas

      Resumiendo, la deslimitacion no estara prohibida, pero lo han encarecido, que es una forma que tiene el gobierno de prohibir algo sin prohibirlo del todo. Parece ser que las altas esferas estaran muy felices si las motos se quedan con menos de 48 CV.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jm_garrido Respondiendo a jm_garrido

      Muchas gracias por tu respuesta, sabes si hay algún texto legal para consultarlo? eso me terminaría de aclarar todo el asunto, aunque sospecho que será una directiva europea...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de getroppel Respondiendo a getroppel

      Ese es el problema, que no debe estar claro en ningun sitio. Como paso por ejemplo con el carnet A, solo se sabe que en algun momento se sabra.

      Mas que una directiva europea, estas cosas vienen de acuerdos entre paises, para intentar unas normas comunes en carnets y similares.

      De todas formas, una directiva europea no es una ley, luego cada pais debe elaborar a su manera la ley que traspone la directiva, se supone que de acuerdo a las caracteristicas del pais.

    • Bueno no sé si seguís interesados en el tema. Como yo sí y soy muy pesado, me he puesto en contacto con varias empresas nacionales que fabrican kits de limitación y después de dar mucho la brasa he conseguido hacerme una idea más concreta de lo que está pasando realmente:

      ¿Por qué una moto con 54 caballos como la NC750, la Integra o próximamente la X-ADV no pueden conducirse con el A2? Estamos de acuerdo en que técnicamente cumplen los requisitos para poder ser limitadas, entonces ¿qué es?

      Vamos por partes: todo empieza con la normativa EURO4 que prohíbe la limitación del tope de recorrido del mando del acelerador con objeto de limitar la potencia máxima de la moto. Esto es nuevo porque antes de la EURO4 sí se podía hacer y resultaba en dispositivos de limitación realmente sencillos y baratos.
      Ahora esto no se puede hacer, como digo, pero en el caso de nuestros modelos de Honda, que tienen acelerador electrónico by-wire, habría una manera muy parecida en la filosofía: se podría integrar una centralita que regulara la tensión de manera que el recorrido del acelerador se mantiene, pero limita la actuación del mismo, modificando la tensión hasta la deseada, haciéndola equivalente a unas determinadas rpm y por lo tanto potencia. En otras palabras, esa centralita que iría entre el puño y el motor le diría a la moto que aunque tú estrujes el acelerador a tope, la moto no va a acelerar todo lo que darían de sí los 54,8 caballos originales sino los 48 de tope que se permiten a un usuario del carné A2.

      Este sistema, que es bastante sencillo, la empresa de la que os había hablado (Alpha Technik) lo está comercializando en Alemania. ¿Por qué allí sí y aquí no? pues la respuesta es tan sencilla como desesperanzadora: porque en Alemania el equivalente a nuestro Ministerio de Industria se ha movilizado con agilidad y aquí, entre que hemos estado un año sin gobierno, sin ministros y sin secretarios de estado, que nuestro carácter cañí es poco dado a las prisas y que les habrá pillado a los funcionarios en una hora del café en apariencia interminable, seguimos sin tener el visto bueno de la Administración.

      ¿Y Honda? ¿En Tokyo saben esto? Sí, lo saben. Conocen perfectamente que tal y como está ahora el tema estos modelos no se pueden conducir con el A2. ¿Van a hacer algo al respecto? Pues había ciertas esperanzas en que en el 2017 y debido a la demanda, ellos mismos harían la homologación para que el usuario no tuviera que recurrir a terceras empresas... PERO va a ser que no, a final de año pasado Honda Japón mandó una circular interna diciendo que pasan de hacerlo. El porqué no lo sé pero intuyo que habrán hecho cálculos y no le parecerá atractivo. Así que la opción Honda está completamente descartada.

      En conclusión, deciros que varias de las empresas nacionales de kits de limitación están hartas de este tema porque el mismo dispositivo alemán (o vamos, muy parecido) que os digo, lo tienen más que fabricado y probado, pero no lo pueden poner a la venta porque el Ministerio está a otras cosas y no les hacen caso. Así que tocar seguir esperando e ir dando la matraca...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de getroppel Respondiendo a getroppel

      Buenos días Getroppel, gracias por tu fantástica aportación

      Estamos a la espera de que ANESDOR nos de un informe al respecto para haceros llegar la información pero por el momento lo que sabemos es que en este caso Honda nos comunicó a través de su responsable en España que la Euro 4 les "obliga" de algún modo a que las motos limitables tengan un modelo específico homologado, como por ejemplo las MV Agusta F3 o Brutale 35 kW.

      En Honda tienen una gama A2 y una gama A, han construido así su cartera de modelos y por eso han tomado la decisión de no ofrecer limitación

    • Una verdadera lástima que no vendan la 650 F, una moto bastante polivalente a un precio razonable. Tengo el A2 desde hace año y medio y me fui de cabeza a por una Bandit S o la GSX 650 F y no me arrepiento de haber comprado esta última (nunca había tenido moto, ni siquiera de 49cc).

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información