Qué fue de Fonsi Nieto, de estar al borde de la muerte a ganar el mundial de MotoGP siendo la mano derecha de Jorge Martín

En el mundo del deporte, ser descendiente de una leyenda siempre es difícil. Pero si encima hablamos de motociclismo y esa leyenda es Ángel Nieto, la cosa se complica. Esas son las cartas con las que le tocó jugar a Fonsi Nieto, sobrino del mítico '12+1', y con ellas estuvo a punto de ser campeón del mundo.

Fonsi Nieto estuvo al borde de la muerte tras un accidente en 2010 que a la postre le obligó a retirarse, pero años después consiguió como directivo el logro que no obtuvo como piloto: ser campeón del mundo de MotoGP como mano derecha de Jorge Martín. Entre medias, muchas historias dignas de contar.

Subcampeón del mundo detrás de Marco Melandri

Después de arrasar en los campeonatos nacionales, donde fue dos veces campeón de España de 125 cc, campeón junior de 125 cc y vencedor del Critérium, Fonsi Nieto llegó definitivamente al mundial en 1999. Antes había hecho algunos 'wild card' en 125 cc, pero su aterrizaje fue directamente en la categoría de 250 cc.

Sus primeros pasos fueron con Yamaha en el equipo de Luis D'Antin, con un material que difícilmente podía competir con las Aprilia, pero al menos le sirvió para aprender. En 1999 y 2000 llegaron los primeros puntos de Nieto en el mundial, incluso merodeando el podio en alguna carrera loca. Pero con esa Yamaha no se podía seguir.

Para 2001 Fonsi Nieto llegó a Aprilia, y ahí se notó el cambio de inmediato. El madrileño comenzó a puntuar con regularidad, y llegaron los dos primeros podios, en Valencia y Malasia. Solo era el preámbulo de lo que se venía, porque la temporada 2002, vestido de azul Movistar, iba a ser el año de Fonsi Nieto.

Pronto llegó la primera victoria, en Jerez, ante el delirio de la afición, y quince días después Fonsi Nieto repitió en Le Mans. Los podios se iban encadenando, y parecía que el piloto español iba a jugarse el título contra Marco Melandri, con Roberto Rolfo y Toni Elías también merodeando los podios.

Nieto logró en Estoril una de las victorias más épicas que se recuerdan, remontando en lluvia después de caerse. También ganó en Malasia, pero el abandono de Brasil le pasó factura. Llegó a la última carrera con opciones de llevarse el título, necesitando casi un milagro que no ocurrió. De hecho, Fonsi Nieto se cayó en Valencia y Melandri se proclamó campeón del mundo de 250 cc.

En cualquier caso, Nieto ya era subcampeón, y parecía una buena base sobre la que cimentar, pero en 2003 los resultados no llegaron. Nieto solo ganó una carrera y acabó quinto el campeonato, y el año siguiente, aún con Aprilia, solo consiguió un podio. Resultados demasiado pobres como para seguir en el mundial.

Fonsi Nieto ganó una carrera de Superbikes con Suzuki

Fonsi Nieto decidió dar un gran salto hacia el lado y se marchó al mundial de Superbikes. Primero sobre una Ducati, pero al poco tiempo se pasó a Kawasaki. Corrió dos temporadas y media de Superbikes vestido de verde, y logrando un par de podios en el mundial de motos derivadas de serie. Entre medias, Fonsi Nieto corrió su primera y única carrera de MotoGP.

Fue en Le Mans en 2007. Como Olivier Jacque se lesionó, Kawasaki decidió tirar de Fonsi Nieto, su piloto de Superbikes, para que se estrenase en MotoGP. Y el piloto español logró un dignísimo undécimo puesto, sumando cinco puntos y siendo la mejor Kawasaki de la carrera. Todo un exitazo.

Una aventura que sin embargo no sirvió a Nieto para seguir en Kawasaki. Optó por cambiar de marca, uniéndose a Suzuki, y allí viviría uno de los grandes momentos de su carrera. Fonsi Nieto ganó una carrera de Superbikes, en Losail, en 2008. Era solo su primera ronda con Suzuki y ya había ganado.

Parecía el inicio de algo prometedor, pero acabó siendo flor de un día. Nieto logró un par de podios más con Suzuki, pero el idilio se marchitó y no duró más allá de 2009. De hecho, esa temporada Nieto ya la acabó con Ducati, fuera de Suzuki. Con 32 años, era el momento de darle un giro de 180º a su carrera.

"Estuve un minuto en el otro mundo"

Fonsi Nieto regresó al mundial de velocidad, pero a la nueva categoría de Moto2. Sobre una Moriwaki, el madrileño empezó sin podios pero puntuando con regularidad, hasta que llegó el Gran Premio de Indianápolis. Allí, un accidente durante los entrenamientos libres cortó su carrera y casi le cuesta la vida.

Nieto se destrozó el pie izquierdo en una caída en la que se rompió varios huesos internos, pero no fue eso lo más grave. El gran problema es que en la clínica estadounidense le hicieron una operación negligente, cerrándole la herida, lo que le provocó a Nieto muchísimo dolor. La solución de los doctores fue aumentar la dosis de morfina.

Tanto la aumentaron que llevaron a Nieto a estar muy cerca de la muerte. Llegó a estar 40 segundos en parada cardiorrespiratoria. "Estuve un minuto en el otro mundo", ha reconocido Nieto en alguna ocasión. Por momentos, la amputación de la pierna fue una posibilidad muy real. Aunque volvió para cerrar el año con mucho dolor, Nieto lo tuvo que dejar.

Después de catorce operaciones, el pie de Fonsi Nieto ya vuelve a ser funcional, y ha encontrado una nueva misión dentro del paddock de MotoGP. Es director deportivo de Pramac Racing, y asesoró a Jorge Martín en la conquista de su mundial de MotoGP en 2024. Ahora inicia una nueva aventura con Yamaha, y con todo un legado sobre sus espaldas.

Imágenes | MotoGP, Facebook, WorldSBK

También te puede gustar

Portada de Motorpasion Moto

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasionmoto.com

VER 1 Comentario