Probamos la Zontes 703F: Que sí, que hay motos para viajar que merecen la pena por menos de 8.000 euros

Zontes 703f 2025 Prueba014

Nota de Motorpasion Moto

El 'Made in China' ya no es lo que era. De productos baratos con calidades y equipamiento justo hemos pasado a aparatos que cada vez son más interesantes y destinados a hacer frente a las marcas de toda la vida.

Hoy te traigo a la Zontes 703F, que es el producto estrella de la marca china. El primer modelo con el motor tricilíndrico de 95 CV, configuración aventurera para una trail con llanta delantera de 21 pulgadas y muchísima tecnología por un precio que hoy por hoy es, sencillamente, imbatible.

Zontes 703F: rompiendo prejuicios

Zontes 703f 2025015

En Zontes se han propuesto meterse en la guerra de todos pero no parecerse a nadie. Este planteamiento les ha llevado a crear una de las motos más poco convencionales de los últimos años y posiblemente de las más esperadas. Una moto de precio asequible que no está reñida con la buena percepción de calidad.

Si hay algo que quieran demostrar en Zontes es que el estereotipo de 'chino = cutre' ya no es así. Lo primero que nos encontramos al llegar a las instalaciones del distribuidor en Valencia es una 703F completamente desmontada y dos motores abiertos en caballetes para verlo todo bien de cerca.

Debajo de los plásticos tenemos una moto bien ejecutada, con los cables bien organizados, los remates de la pintura con terminación de calidad, incluso la que queda oculta a la vista...

Una terminación que, al igual que el precio contenido, solo se puede conseguir con la integración vertical de procesos y la automatización. Dicho para que lo entendamos todos: Zontes fabrica desde el acero de las piezas que utiliza hasta la pintura, eliminando proveedores intermedios que encarezcan el precio final. Ah, y también tirando de robotización con unas factorías donde las protagonistas son las máquinas que elaboran y montan cada pieza.

Después de este viaje tecnológico lo que nos llega es una moto con un aspecto muy moderno que no se parece a nada. Puede que veamos ciertas influencias de Yamaha Tracer en el frontal, o rastos a lo CF Moto... pero lo que está claro es que la Zontes 703F es una moto con personalidad propia.

Hay tres combinaciones de pintura distintas: azul-naranja, gris-azu y blanco-rojo. Y una pintura que se percibe de buena calidad y que a diferencia de muchas otras incluso cuenta con adhesivos lacados.

Comodidad de marcha y mucho, muchísimo equipamiento

Si nos ponemos a los mandos nos vamos a encontrar con una moto cómoda, con un asiento a 845 mm del suelo que nos permite llegar de forma fácil al suelo, al menos para mí, que mido 170 cm y no suelo llegar bien al suelo nunca. No tiene regulación de altura. Tampoco lo hemos echado de menos.

El asiento es de una pieza y dos alturas, con muchísima superficie longitudinal para colocarnos y un mullido que me ha parecido muy confortable con el paso de los kilómetros. En la unión con el depósito se vuelve muy vertical, pero hacia atrás tenemos mucho espacio para colocarnos más cerca o más lejos.

El triángulo ergonómico nos deja con las manos en una posición muy natural y las rodillas poco flexionadas gracias a unas estriberas colocadas en una posición baja y que quedan ligeramente por delante de las caderas. Bien hecho el detalle de las manetas ajustables de serie.

La protección aerodinámica tiene luces y sombras. En general me ha parecido muy buena protegiendo del viento con una muy buena cobertura frontal debido a que tanto el carenado como el depósito son muy amplios, quedas bien integrado y protegido además por los deflectores laterales y los paramanos. Rodillas, abdomen y pecho quedan bien cubiertos.

La pantalla es alta de serie y su regulación es muy amplia, pero no me ha parecido que haya una gran diferencia en cuanto a su posición porque genera bastantes turbulencias en la zona del casco.

Una pantalla que cuenta con regulación eléctrica de serie, que es un detallazo, pero es que si nos ponemos a mirar el equipamiento vemos que hay muchísima tela que cortar.

Tenemos de serie arranque sin llave que incluye el depósito de gasolina, puños calefactados, luz diurna, toda la iluminación LED, iluminación lateral (cuando activamos los intermitentes), tomas USB A y C y una pantalla que ya conocimos en la Zontes 368G, pero un poco más pequeña.

Es un panel TFT de 6,75" con muy buena calidad general, regulable en inclinación y que nos da acceso a muchísima información y funcionalidades: cinco modos de visualización, conectividad bluetooth, función mirroring, control de presión y temperatura de los neumáticos...

La visualización en condiciones de mucha luz podría ser un poco mejor e incluir también un termómetro de temperatura ambiente, que no tiene, pero por lo demás me ha parecido perfecto y más fácil de manejar que el de la 368K.

Ya puestos a pedir, también podría equipar control de velocidad de crucero, pero no. Tampoco incluye radar para el avisador de ángulo muerto aunque en algún cable ya he visto que había alguna referencia al radar, así que es posible que próximamente tengamos noticias sobre ello.

Sí trae en cambio cámaras delantera y trasera que graban continuamente y podemos descargar en el móvil a través de su app. Y que por la posición de la cámara delantera bajo el morro de la moto Zontes ha decidido colocar una inserción blanda en el guardabarros delantero para evitar chafarla si hacemos algún tope.

Pero hay más, porque Zontes quiere marcar aún más diferencias con soluciones prácticas. La tapa izquierda del carenado la podemos quitar con la mano y nos da acceso al filtro del aire, aunque para sacarlo sí necesitaremos un destornillador. Por la otra parte en el lado derecho tenemos una pequeña tapa que si la quitamos nos da acceso a un cargador para mantener la batería siempre en perfecto estado de salud.

Detalles que se suman a la parrilla trasera con inserciones de goma para el pasajero, protector térmico del intermitente trasero derecho, caballete central, portaobjetos en la tapa trasera izquierda, topes anticaída, protector integral metálico del cárter, intermitentes dinámicos...

El motor como punto diferencial

La mecánica es un punto diferencial de esta Zontes. Desde China estamos acostumbrados a que nos lleguen propulsores similares a los que conocemos en otras firmas. Por ejemplo Voge utiliza los mismos bloques bicilíndricos de la gama F de BMW y CF Moto comparte la plataforma con los motores de KTM.

En el caso de esta Zontes han partido de una hoja en blanco para ofrecer algo un tanto atípico: tenemos la cilindrada de 700 cc con la potencia que suelen ofrecer las motos con cilindradas de 800-900 cc. Todo montado alrededor de una arquitectura de tres cilindros en línea que solo utiliza Triumph.

Frente a una avalancha de motos de dos cilindros en el segmento, lo que nos proponen los chinos en este caso es un tricilíndrico en línea con 699 centímetros cúbicos, doble árbol de levas en cabeza, cigüeñal calado a 120º y refrigerado por agua, aunque también incluye un radiador de aceite muy oportuno.

Las prestaciones que anuncia son de 95 CV a 10.000 rpm y 76 Nm a 7.500 rpm. Buenas cifras para una moto del carnet A2 llevando la potencia al límite para ofrecer una variante limitada de 35 kW y entregadas a un rango relativamente alto de revoluciones, condicionado por esa cilindrada 'baja' (nótese el entrecomillado).

En la práctica tenemos un motor muy dócil, con mucha elasticidad. Gira suave en bajas revoluciones, tiene unos medios consistentes y se estira bien hacia la línea roja, aunque no termina de despuntar arriba del todo. Se nota que podría dar más de sí y de hecho hay una versión más potente en China de este mismo motor sin modificaciones.

El tacto del puño derecho es bueno con una gran dosificación y una vez que vamos con el gas abierto. No es tan fino a la hora de ejecutar el on-off-on, donde tenemos algo de brusquedad. De hecho, con los dos modos de conducción que tiene es más cómodo el que tiene una entrega más suave, y aún así es seco. Algo que seguramente ya han anotado para mejorar en la próxima actualización.

Para el cambio tenemos de serie un embrague asistido y antirrebote que contiene las reacciones de la rueda trasera en frenadas fuertes. Opcionalmente está disponible un quickshifter solo para subir marchas. El cambio en general funciona de forma correcta, más suave que el de una Voge 900DSX y no tan suave como el de una Honda Transalp.

Un chasis único en la categoría

Pero ojo porque si el motor era un punto en el que han buscado diferenciarse de la competencia, el chasis no iba a ser menos. El planteamiento que han buscado es una filosofía modular a partir del que ir trabajando.

Si nos adelantamos un poco en el tiempo hay que tener en cuenta que este bastidor será exactamente el mismo que se utilice como base para una versión deportiva, una naked, una trail asfáltica y quizá una supermoto también, todas con el mismo motor de tres cilindros.

Este bastidor de doble viga de aluminio pesa solo 11 kg y 3,8 kg más para el subchasis también de aluminio (atornillado, no soldado), y es único en el segmento de las trail intermedias. No hay ninguna otra moto que recurra a esta solución, y eso hace que el comportamiento de la Zontes 703F también sea diferente. El basculante también es de aluminio.

Es una moto que se siente muy estable en línea recta a alta velocidad y con un buen paso por curva, férreo llegaría a decir, sin hacer movimientos raros una vez estamos en curva pese a que tenemos un centro de gravedad muy alto.

A cambio la entrada en curva no es la más ágil del mercado, aunque tampoco lo podíamos esperar teniendo en cuenta el conjunto de ruedas que firman la parte ciclo, el gran depósito de 22 litros y un peso de 236 kg en orden de marcha.

Zontes se ha metido de lleno entre las trail con una variante con llanta delantera de 21 pulgadas (y trasera de 18") con llantas de radios y neumáticos tubeless. De serie viene calzada con neumáticos Michelin Anakee Wild que le sientan de lujo a este concepto.

Hablamos de un estilo de moto aventurera con concesiones al campo pero que en realidad es principalmente asfáltica. Las suspensiones también se dejan llevar por esta influencia con recorridos de 180 mm en ambos trenes y equipadas con material Marzocchi.

Delante tenemos una horquilla invertida de 43 mm regulable y detrás un monoamortiguador con depósito separado y bieletas que también es regulable. Posibilidades de regulación en compresión, extensión y precarga que no encontramos a veces ni en motos más caras.

Su funcionamiento es bueno, progresivo y con más concesiones al confort que a la firmeza. Para hacer rutas o un uso polivalente están muy bien taradas, aunque echamos en falta algo más de retención en la horquilla para que no hunda tan rápido. Algo que se puede solucionar rápidamente con un destornillador.

En la frenada tenemos un conjunto de doble disco delantero de 310 mm con pinzas de freno radiales de cuatro pistones firmadas por J.Juan. El fabricante español pone sobre la mesa un material con un buen mordiente, con algo de esponjosidad en el primer recorrido de la maneta aunque con potencia de sobra.

Un comportamiento de la horquilla más consistente seguro que también haría mejorar las frenadas, especialmente a la hora de dosificar a la entrada de las curvas hilando fino.

Por cierto, que se me olvidaba, el ABS es de doble canal con la posibilidad de desconectar la asistencia de la rueda trasera cuando nos salimos del asfalto.

Zontes 703F: menos de 8.000 razones

Y llegamos al gran reclamo de la Zontes 703F: el precio. Cuesta 7.992 euros con cinco años de garantía y el seguro del primer año incluido. Este precio la sitúa como la segunda trail media viajera más barata del mercado solo por detrás de la QJ Motor SRT 800X (7.499 euros), una moto más voluminosa, más pesada, menos equipada y menos potente.

Por planteamiento, equipación y precio, la moto más similar como rival directa de esta Zontes es la Voge 900 DSX (9.192 euros). Una moto que llegó a las trail para reventar el mercado el año pasado con muchísimo precio por menos de 9.000 euros en el momento de su salida al mercado.

Para el resto tenemos motos que son a todas luces más caras: Honda Tansalp, Yamaha Tènèrè 700, Suzuki V-Strom 800DE, KTM 790 Adventure...

Puestos a pedir, aparte de pulir los pequeños matices que tiene pendientes esta Zontes 703F, podríamos pedir que fuera un pelín más ligera para mejorar en los cambios de dirección o que viniera de serie con acelerador electrónico y una IMU para incluir una electrónica más avanzada, pero seguro que entonces ya nos estaríamos colocando por encima de la barrera psicológica de 8.000 euros.

Si queremos ponerle algo más solo podemos recurrir a las maletas de aluminio, baúl, defensas y faros antinieblas, todo por algo menos de 1.000 euros más. Ni aun así estaríamos llegando a los 9.000 euros.

Así que, mucho ojo, porque si Voge ya dio un susto a unas cuantas marcas, ahora Zontes puede comer aún más terreno a las fábricas de siempre. Es hora de despertar.

Zontes 703F 2025 - Valoración

6,7

Motor 7
Vibraciones 7
Estabilidad 8
Agilidad 6
Suspensión delantera 7
Suspensión trasera 7
Freno delantero 6
Freno trasero 6
Comodidad 7
Acabados 7
Estética 6

A favor

  • Muy equipada
  • Motor progresivo
  • Confort de marcha
  • Precio imbatible

En contra

  • Freno poco progresivo
  • Suspensión delantera blanda
  • Estética peculiar

La guerra de precios está revolucionando el mercado. Las marcas chinas se han propuesto trastocar la tranquilidad de los fabricantes convencionales y ahora le toca el turno a la Zontes 703F.

La primera moto grande del fabricante asiático viene con su primer motor tricilíndrico que no es una copia de nadie. Una propuesta diferente enfocada para el carnet A2 y directa a aquellos que buscan una moto solvente y ultraequipada por un precio contenido.

Con 95 CV, casi tanto equipamiento como la que más, un nivel de acabados mejor del que podríamos esperar y mucha tecnología, la 703F tiene un potente argumento para convencer: 7.992 euros.

Zontes 703F 2025 - Ficha técnica

motor




Tipo

Tricilíndrico en línea. Refrigeración líquida


Cilindrada

699 cc


Potencia máxima

95 CV a 10.000 rpm


Par motor

76 Nm a 7.500 rpm


Diámetro x carrera

70 x 60,6 mm


Inyección

Inyección de combustible electrónica


Transmisión

Seis velocidades, embrague antirrebote


Transmisión final

Cadena

CHASIS




Tipo

Doble viga de aluminio


Suspensión delantera

Horquilla invertida Marzocchi de 43 mm, regulable. Recorrido de 180 mm


Suspensión trasera

Monoamortiguador Marzocchi con depósito separado, regulable. 180 mm de recorrido de rueda


Rueda delantera

90/90-21


Rueda trasera

150/70-18


Freno delantero

Doble disco flotante de 310 mm, pinzas radiales monobloque J.Juan , ABS


Freno trasero

Disco simple de 265 mm con pinza de un pistón, ABS

DIMENSIONES Y PESOS




Peso en orden de marcha

236 kg


Longitud

2.305 mm


Anchura

960 mm


Altura

1.525 / 1.618 mm


Altura del asiento

845 mm


Distancia entre ejes

1.565 mm


Depósito

22 litros

PRECIO


7.992 euros

Los gastos asociados a esta toma de contacto han sido asumidos por la marca. Para más información, consulta nuestra guía de relaciones con empresas. El equipamiento utilizado durante la prueba ha sido: Casco Arai X-5 Tour, traje trail Alpinestars Bogotá Pro Drystar, botas Alpinestars XT-8 Gore-Tex y guantes Tourer W-7 V2 Drystar.

También te puede gustar

Portada de Motorpasion Moto

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasionmoto.com

VER 2 Comentarios