Que España es una referencia en el mundo motero es algo bastante obvio; se respira en las calles, en las carreteras. Por si había alguna duda al respecto, los datos vienen a refutar esta interesantísima teoría de que España es un país muy motero. De hecho, somos el tercero de Europa.
Hay un dato relevante: el número de motos matriculadas en 2024. ¿Hemos comprado muchas, pocas, cuáles? A grandes rasgos, y a modo introductorio, nuestro país se consolida como el tercer país europeo con más presencia en este mercado, solo por detrás de Italia y Alemania, donde la pasión también es fuerte, fortísima, según los datos.
España ha vendido muchas, muchas motos en 2024. Pero hay truco
Vale que hay ciertos factores externos que han ayudado a que España crezca un 14,2% en el mercado de las motos respecto al año pasado, pero el dato está ahí. Una cifra que solo supera Alemania con un 16,3%.
En general, Europa ha vivido un año de expansión absoluta en lo que a motos se refiere. En los cinco principales mercados del continente (Italia, Alemania, España, Francia y Reino Unido), se han registrado 1.155.640 unidades nuevas. Y eso es un 10,1% más respecto a 2023. ¿Lo bueno? Que España destaca como el segundo país con mayor incremento en términos absolutos y relativos.
Un poco encima de nosotros (no demasiado), Italia. La casa de Aprilia o Ducati ha cerrado 2024 como el líder absoluto con con 352.294 unidades, aunque su crecimiento ha sido más moderado. Luego están los alemanes, con 248.618 motos.
Francia ha cerrado 2024 con 214.049 unidades, pero con un crecimiento discreto del 3,5%, y Reino Unido se queda a la cola con 110.994 matriculaciones y un modesto 2,7% de aumento.
Todos se preguntan qué hay detrás de este boom en las matriculaciones. En parte, la entrada en vigor de la normativa Euro5+ a partir de enero de 2025 ha provocado un adelanto en las compras. Esta nueva regulación impone requisitos adicionales de durabilidad a las motos, lo que ha llevado a muchos a adquirir su moto antes de que el cambio normativo pudiera afectar precios y disponibilidad. Especialmente por precio, porque como los concesionarios se tenían que quitar stock, las motos estaban a precios de remate.
Podríamos pensar que esto no es por las motos grandes (objetivamente, no relacionadas con el ocio, no como las motos grandes, su gran mayoría para ocio, que son las que más se han vendido). Pero los ciclomotores van cuesta abajo. En 2024, este segmento ha caído un 6,5% en los principales mercados europeos, con España registrando un descenso del 12%.
En definitiva, España se consolida como un país motero en Europa. Ahora queda por ver si en 2025 este crecimiento se mantiene o si la precompra por la Euro5+ le ha dado un impulso momentáneo, que parece que sí.
Fotografías: Motorpasión Moto