Hemos probado el motocross indoor de Motocrossity: el primer circuito para probar el motocross indoor a mesa puesta

Nota de Motorpasion Moto

Recuerdo que hace no demasiados años, cuando empecé a andar en moto en plan serio, era muy difícil encontrar circuitos en la Comunidad de Madrid en los que poder entrenar. Ahora esto ha cambiado.

Madrid se está convirtiendo en un vergel de circuitos offroad, y el último en estrenarse es Motocrossity: una opción indoor con motos eléctricas que acerca nuestro deporte a un público mucho más amplio.

Motocrossity: Hacer motocross con lo puesto

Motocrossity

Una de las principales barreras de entrada para practicar el motociclismo en general y más concretamente el motocross (o el enduro, o el cross country, o los raids...) es la logística que necesitan todas estas disciplinas. Tienes que comprarte una moto, un carro o una furgoneta, equipación completa, saber dónde ir, hacerte un seguro (no es obligatorio pero es lo suyo)...

Y con todo eso te vas a la aventura sin tener ni idea. Si tienes un hijo al que le gustaría probar más de lo mismo para que igual al chaval o chavala no le guste y tengas que liarte a poner anuncios en Wallapop para deshacerte de todo lo que has comprado.

Pues Motocrossity viene para suplir esta barrera de entrada. Es un circuito de motocross indoor que se inaugura en Oasiz, uno de los centros comerciales más potentes de Madrid situado en la localidad de Torrejón de Ardoz, bien pegado a la A-2. Y para probar no te hace falta nada más que las ganas de ir y echar un buen rato.

Es una experiencia integral. Llegas con las manos vacías y te lo ponen absolutamente todo. Para empezar una equipación completa de O'Neal con pantalón, camiseta, protecciones, casco, guantes y gafas que te puedes poner en vestiarios separados por géneros y con duchas para que cuando termines salgas de allí como un pincel.

Segundo paso: un pequeño briefing impartido por los profesionales del equipo. En una sala independiente te explican el funcionamiento de las tandas, las normas básicas de seguridad, las motos y los consejos sobre el circuito de tierra que hay en el piso de abajo. Y listo. ¡A divertirse! Siempre tutelado por monitores, por supuesto.

El circuito es una pista 100% de tierra con peraltes bien marcados en todas las curvas, dubbies, un par de mesetas en las que se puede saltar y un diseño no demasiado técnico para que se pueda disfrutar da igual el nivel de pilotaje que tengas.

Sí, es cierto que no es especialmente grande, que hay columnas (convenientemente protegidas) y que en algunos tramos es un poco estrecho, pero aprendiendo la trazada buena te aseguro que es muy, muy, muy divertido y te permite buscar un ritmo intenso que te hace sudar (doy fe) o aprender poco a poco si no te has subido a una moto con tacos en tu vida.

Las motos disponibles son de tres tipos. Las primeras son las Torrot MX2 destinadas a un público infantil. El nivel intermedio lo componen las motos de Talaria con los modelos Sting y XXX. Por último tenemos las Stark Varg, unas motos de cross full size que te dan unas sensaciones casi idénticas a las de una motocross de toda la vida.

Y te digo casi idénticas porque las sensaciones no son las mismas. Todas las motos son 100% eléctricas lo que implifica hasta el infinito el nivel de dificultad y multiplica las posibilidades de diversión. Solo hay que preocuparse de acelerar y frenar lo justo, aprovechando la ausencia de marchas y que los mandos solo cuentan con tres puntos de interacción: acelerador en el puño derecho, maneta derecha para el freno delantero y maneta izquierda para el freno trasero.

En mi caso me limité a acelerar y frenar con el freno trasero y me divertí como hacía mucho tiempo. Para mi gusto me quedaría con las Talaria como la opción más divertida aunque se sientan menos moto que las Stark. Son más fáciles, tienen menos inercias y te permiten ir más o menos igual de rápido aparte de dejarse mover con menos esfuerzo levantando entre dubbies o cambiando peso en los saltos.

Los precios van desde los 24 euros para adultos principiantes y 19 para niños a partir de 6 años por sesión y suben hasta 35 euros por sesión con las Stark con 5 minutos de briefing y 10 minutos en pista con registro de tiempos. Todo incluido. Los miércoles es el Rider Day, un poco más barato. Puedes consultar todos los precios en su web.

Está claro que si tienes tu moto de cross y vas a entrenar todos los fines de semana esto no es para ti, o sí. Es un proyecto que sirve para acercar a un público muy amplio el motocross sin tener que caer en la inversión que supone la entrada en este mundillo, permite a un padre llevar a su hijo a ver si le gusta, te permite ir un día con amigos que no se han subido a una moto en su vida. Y todo con seguridad, en medio de un centro comercial y con todas las comodidades.

El proyecto tiene a Jorge Zaragoza, piloto campeón del mundo de la FIM E-xplorer, como principal padrino y diseñador del circuito, además de haber desarrollado un sistema de enseñanza destinado a los más pequeños, para quienes habrá disponible una escuela de pilotaje.

Ah, y si vas de acompañante o simplemente te gusta el ambiente, en la parte superior hay un restaurante con vistas a toda la pista y escenario para música en  directo. Porque lo bueno  de las motos eléctricas también es que te dejan escuchar y se monta un rollazo muy chulo.

También te puede gustar

Portada de Motorpasion Moto

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasionmoto.com

VER 0 Comentario