MotoGP Catar 2012: Moto3 Vs 125cc, análisis

Maverick Viñales

La temporada 2012 será recordada para siempre como la primera del Siglo XXI en la que los motores de dos tiempos se apagaron para siempre en el Campeonato del Mundo de MotoGP. Pero desde Motorpasión Moto vamos a mantener un poco más tiempo encendidos los motores de agujeros ya que hemos realizado un análisis comparando sus tiempos con los que realizaron este pasado fin de semana las nuevas motos de la categoría de Moto3 en el Gran Premio de Catar.

Para realizar la comparación hemos tomado los datos de referencia de tres años concretos en los que se corrió en Losail con las 125: 2004, primer año en el que se disputó el Gran Premio de Catar (bueno, de aquella la RAE nos dejaba decir Qatar) y que se disputaba en horario diurno, con mucho calor; 2008, primer año en el que se realizó la carrera en horario nocturno y 2011, último en el que las 125 pisaron el circuito.

En las siguientes tablas podréis observar los mejores tiempos de cada sesión así como los mejores parciales marcados, con los que hemos calculado la vuelta ideal que se podría haber dado en esa sesión. Hemos añadido la máxima velocidad marcada y al final, el tiempo total de carrera necesario para completar la distancia de carrera (un total de 18 vueltas en los cuatro años).

GP Catar 2004: 125cc – Diurno:

125 MEJOR PILOTO T1 T2 T3 T4 VUELTA IDEAL MAX. VEL PILOTO
FP1 2’20.400 Alvaro BAUTISTA 30.813 36.117 33.833 39.201 2’19.964 227.9 Jorge LORENZO
QP1 2’13.907 Andrea DOVIZIOSO 29.336 33.884 32.443 37.751 2’13.414 236.0 Hector BARBERA
FP2 2’09.973 Jorge LORENZO 28.803 32.933 31.319 36.908 2’09.963 230.0 Mika KALLIO
QP2 2’09.644 Jorge LORENZO 28.883 32.427 31.203 37.101 2’09.614 234.8 Hector BARBERA
WUP 2’10.516 Alvaro BAUTISTA 28.721 32.594 31.166 37.580 2’10.061 225.7 Hector BARBERA
RAC 2’09.569 Jorge LORENZO 28.737 32.293 30.914 37.088 2’09.032 228.8 Gino BORSOI

Vencedor del Gran Premio: Jorge Lorenzo – 39’11.620

GP Catar 2008: 125cc – Nocturno:

125 MEJOR PILOTO T1 T2 T3 T4 VUELTA IDEAL MAX. VEL PILOTO
FP1 2’06.904 Bradley SMITH 28.092 31.710 30.477 36.269 2’06.548 229.4 Stefan BRADL
QP1 2’05.286 Bradley SMITH 27.719 31.471 30.165 35.851 2’05.206 233.3 Stefan BRADL
FP2 2’06.176 Bradley SMITH 27.840 31.518 30.284 36.067 2’05.709 228.7 Stefan BRADL
QP2 2’05.242 Bradley SMITH 27.652 31.299 30.161 35.721 2’04.833 241.5 Stefan BRADL
WUP 2’06.355 Gabor TALMACSI 27.998 31.653 30.469 36.027 2’06.147 230.9 Stefan BRADL
RAC 2’05.695 Scott REDDING 27.679 31.478 30.272 35.796 2’05.225 235.5 Stefan BRADL

Vencedor del Gran Premio: Sergio Gadea – 38’09.444

GP Catar 2011: 125cc – Nocturno:

125 MEJOR PILOTO T1 T2 T3 T4 VUELTA IDEAL MAX. VEL PILOTO
FP1 2’09.122 Nicolas TEROL 28.662 32.388 30.920 37.044 2’09.014 223.6 Efren VAZQUEZ
FP2 2’07.418 Nicolas TEROL 28.226 31.885 30.610 36.634 2’07.335 225.6 Jonas FOLGER
FP3 2’06.957 Nicolas TEROL 28.194 31.778 30.428 36.483 2’06.833 226.3 Efren VAZQUEZ
QP 2’06.605 Nicolas TEROL 27.992 31.724 30.418 36.258 2’06.392 228.2 Nicolas TEROL
WUP 2’06.840 Nicolas TEROL 27.953 31.851 30.610 36.355 2’06.769 231.0 Jasper IWEMA
RAC 2’06.463 Nicolas TEROL 27.873 31.748 30.519 36.268 2’06.408 231.8 Sergio GADEA

Vencedor del Gran Premio: Nicolás Terol – 38’28.687

GP Catar 2012: Moto3 – Nocturno:

Moto3 MEJOR PILOTO T1 T2 T3 T4 VUELTA IDEAL MAX. VEL PILOTO
FP1 2’09.762 Maverick VIÑALES 28.839 32.362 31.164 36.999 2’09.364 223.7 Sandro CORTESE
FP2 2’08.160 Maverick VIÑALES 28.508 31.949 30.787 36.810 2’08.054 223.0 Arthur SISSIS
FP3 2’08.342 Sandro CORTESE 28.504 31.925 30.801 36.851 2’08.081 225.1 Arthur SISSIS
QP 2’08.188 Sandro CORTESE 28.315 31.857 30.644 36.798 2’07.614 222.6 Sandro CORTESE
WUP 2’07.704 Maverick VIÑALES 28.380 31.862 30.614 36.710 2’07.566 222.0 Danny KENT
RAC 2’07.276 Maverick VIÑALES 28.276 31.749 30.757 36.430 2’07.212 229.7 Zulfahmi KHAIRUD

Vencedor del Gran Premio: Maverick Viñales – 38’40.995

El primer año, 2004, los pilotos se encontraron la pista muy sucia y resbaladiza debido a la falta de goma y la gran cantidad de arena depositada en ella. A medida que fueron pasando los años, los tiempos fueron descendiendo. En el 2008 los tiempos descendieron tanto como la temperatura, gracias a que como decíamos fue el primer año en el que se corrió de noche. Los tiempos marcados en la QP2 por Bradley Smith (2’05.242) y en carrera por Scott Redding (2’05.695) fueron la vuelta más rápida y récord del circuito respectivamente y permanecieron inalterables hasta la desaparición del campeonato del año pasado. Los datos recogidos del 2011 se han utilizado porque gran parte de los pilotos han seguido en la categoría y con ello, la comparación es más objetiva que con los del 2008 en los que muchos pilotos ya están en la categoría de Moto2.

Veamos comparados directamente las temporadas 2008 y 2011 de 125 y 2012 de Moto3:

125cc 2008 Vs Moto3 2012:

CATEGORÍA VUELTA T1 T2 T3 T4 MAX. VEL
125 2’05.242 27.652 31.299 30.161 35.721 241.5
Moto3 2’07.276 28.276 31.749 30.614 36.430 229.7
Diferencia 2.034 0.624 0.450 0.453 0.709 11.88

125cc 2011 Vs Moto3 2012:

CATEGORÍA VUELTA T1 T2 T3 T4 MAX. VEL MAX. VEL
125 2’06.463 27.873 31.724 30.418 36.258 231.8 231.8
MOTO3 2’07.276 28.276 31.749 30.614 36.430 229.7 225.1
DIFERENCIA 0.813 0.403 0.025 0.196 0.172 2.10 6.7

La mayor diferencia entre las 125cc y las Moto3 ahora mismo se encuentra en la aceleración y velocidad punta, pero no en el paso por curva. Por ello hay tanta diferencia en los parciales T1 y T4, los dos más rápidos del Circuito de Losail y sin embargo están muy cerca en el T2 y T3. Incluso la diferencia en el T2 respecto al año pasado es de sólo 25 milésimas comparando los dos mejores parciales.

En cuanto a la velocidad punta, hemos tenido en cuenta dos velocidades porque en carrera y con los rebufos, la medida puede estar falseada. Ahora mismo las Moto3 son unos 7 km/h más lentas que las 125cc comparadas con el 2011 pero casi 12 km/h si las comparamos con el 2008.

Lo que todos creo que tenemos más o menos claro es que las carreras son igual de divertidas que las de 125cc y el margen de mejora es muy alto. Además, y según están contando los pilotos, son más fáciles de poner a punto y con ello, las carreras serán todavía más apretadas y con menos diferencias entre todos, al estilo de Moto2.

Todos nos acordamos de las primeras carreras de la categoría intermedia en la que algunos la llamaban Trasto2 y con el tiempo, han rodado más rápido que las 250cc pero haciendo que además las carreras sean mucho más entretenidas con 15 o 20 pilotos rodando en el mismo segundo.

Dentro de unos meses volveremos a ver cómo se desenvuelven las Moto3 y si han ido mejorando y acercándose a las 125cc.

También te puede gustar

Portada de Motorpasion Moto

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasionmoto.com

VER 20 Comentarios